SALUD
![http://revistacurves.com/site/wp-content/uploads/2015/05/nutricion-buenos-habitos-buena-salud-revistacurves-600x350.png](file:///C:\Users\COMPUMAX\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png)
La educación para la salud,
adquiere habilidades, actitudes, destrezas en el campo de salud e higiene individual.
Nos da orientación para los logros en el campo del conocimiento. Tienen cambios
en el sentir, pensar y actuar. Debemos comprender: “Que la salud depende de lo
que el individuo hace y no de lo que sabe”
La salud mental es un
concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo.
Merriam-Webster define salud mental como: «el estado del bienestar emocional y
psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y
emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la
vida diaria».
![https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRzCuYykkv8AimXtQjgnk63VE0zthFtCUwqk1iJLRogumRILLsV](file:///C:\Users\COMPUMAX\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.png)
Hábitos perjudiciales
para la salud
Son todas aquellas
actividades que presencian consecuencias nocivas y peligrosas para nuestra
salud. Las más relevantes son:
·
El sedentarismo. Consiste en la inexistencia de actividad física,
acción que agrava las enfermedades principalmente físicas. Surge en las
sociedades modernas debido al gran número de horas dedicado al trabajo y a la
televisión. Puede provocar obesidad, colesterol en exceso, estrés, falta de
comunicación, etc.
·
Las posturas corporales incorrectas. Es otro factor condicionante
de nuestro bienestar. Por ejemplo, sentarse sin mantener la espalda recta puede
provocar enfermedades como escoliosis asimétrica.
·
Las drogas. Son uno de los elementos que perjudican de forma más
rápida y grave nuestra salud y que, además, generan dependencia, desde el
tabaco o alcohol hasta las llamadas drogas de diseño. Provocan graves
alteraciones en el organismo.
·
El tabaco. También es una droga, aunque se considera legal. El
tabaco disminuye la capacidad pulmonar y provoca grandes enfermedades
respiratorias. Además, aumenta doce veces el riesgo de sufrir cáncer de pulmón,
duplica el riesgo de sufrir un infarto, dificulta la curación de las
infecciones respiratorias, provoca ansiedad por la dependencia de la nicotina y
resisten menos el ejercicio físico.
Promoción de la
salud
El proceso que permite
fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para
participar responsablemente en el cuidado de su salud y para optar por estilos
de vida saludables, facilitando el logro y conservación de un adecuado estado
de salud individual, familiar y colectiva mediante actividades de participación
social, comunicativa y educativa para la salud.
MOTIVACION: La salud tiene
diferentes significados para cada persona. Se necesita tiempo y reflexión para
dilucidar qué significa para ti y a qué estás dispuesto a renunciar. Sin
embargo, está claro que invertir en tu salud, tendrá resultados para el resto
de tu vida.
https://es.wikipedia.org/wiki/Salud#Salud_mental
No hay comentarios.:
Publicar un comentario